Carta de información regional              Nº 57   Independencia, Cochabamba – Bolivia              12     de septiembre 2019 Redacción:  Fabiana Albarado, Severino Maldonado, Jorge Aquino. Versión Alemana: Tanja Mueller, Christina Klausmann

1.- AGUA PARA LA PRODUCCION Y SUSTENTO DE VIDA CON CULTIVOS AGRICOLAS Y FRUTICOLAS, PARA LOS QUECHUAS  un ejemplo en CHARUNI : el sacrificio y el esfuerzo de las familias destinatarias por cumplir su aporte propio, debe servir de ejemplo para otras comunidades, lo que nos costó en trabajo, es parte de nuestra historia y el sacrificio quedan como testigos del logro de MICRORIEGO, que gestionamos junto con el CCA. y la cooperación financiera de RUNA MASIS de Alemania, para comprar POLITUBO DE 6 pulgadas. Los objetivos cumplidos debemos lograr producir en huertas frutaleras de alto rendimiento, alimento para llevar a los mercados de Independencia y Oruro , así aportar a la producción de alimentos de la canasta familiar.

La comunidad de CHARUNI, son 25 Familias que han trabajado durante tres meses muy intensamente realizando el trabajo de excavación, tendido de politubo por subsuelo, haber hecho la toma de agua en el rio mismo, esta agua llega de la fuentes de las montañas es agua dulce y cristalina, luego conducimos por declive natural, hasta los terrenos de Charuni.  Los comunarios han trabajado en lugares demasiado peligrosos, por suerte estas zonas demasiado empinadas casi están terminadas, porque el canal que se está abriendo pasa por un cerro que tiene mucha roca. La comunidad se acoto para comprar un taladro industrial a medio uso, esto fue la clave del éxito. Sin el apoyo del CCA que nos prestó su generador eléctrico de 6 HP. Realmente una zona totalmente rocosa. 

Esta semana pasada logramos vencer y hacer pasar los tubos por ese tramo peligroso, ahora estamos preparando el terreno para poder continuar con el tendido de tubería, cuando lo tengamos el segundo tramo de 1200 metros, para completar los 2 km. y lograr hacer pasar el canal de conducción hasta Charuni. Debemos indicar que este fue un trabajo demasiado sacrificado, muchos dormían en este mismo lugar, porque estaban trabajando muy lejos de sus casas, con mucho esfuerzo y muy poco alimento. Muchos días se ayudaban a pasar el hambre con algo de hojas de coca, “tostado de” maíz. Todas las familias han trabajado más de 20 días, del tramo de 2,200 metros se ha construido 800 metros. El trabajo en general tiene un avance del 50%. El resto de logrará concluir con un segundo desembolso financiero de RUNA MASIS, de Alemania.

2.- El JARDIN ECOLOGICO, esta con buen avance, acá los niños que visitan de los dos colegios conocen y aprenden nuevamente el uso de plantas medicinales y conocen las  ventajas y la forma de cultivo de plantas útiles productivamente. Además de todo esto Centro Recreativo Familiar, da la posibilidad a niños pequeños de estar unas horas con sus padres, recrearse sanamente, porque no tienen otro lugar publico como este donde los 3.000 habitantes tienen la posibilidad de usar este medio recreativo que ellos mismos nunca pueden lograr tener en sus casas. El CCA prioriza a a FAMILIA y los NIÑOS como la BASE  Y FUNDAMENTO DE LA SOCIEDAD NUEVA, por ellos es necesario educar y buscar formar a los nuevos ciudadanos desde las escuelas básicas con conciencia medioambientalista de protección a la PACHAMAMA, de autovaloración cultural, y preparados para los nuevos tiempos donde la tecnología tiene importancia fundamental. Con ejemplos vivos incluso en las escuelitas rurales.

 

El programa de educación ambiental, cultural y aprendizaje básico de los fundamentos de la manualidades y destreza técnicas de los niños le da la solidez de en su formación, que con seguridad será una parte importante de su propio descubrimiento de sus capacidades e incluso en algunos casos su temprano descubrimiento de sus aptitudes vocacionales. Estos niños y jóvenes son el grupo meta que debemos invertir tiempo y recursos si queremos ver crecer jóvenes que aporten sanamente a su sociedad con el rendimiento de sus capacidades y más que todo se eduquen y formen sin malas influencias de la DROGA, FRIVOLIDADES, PERDICION Y LIBERTINAGE.

Sabiendo y conociendo que muchos niños están solos en el pueblo, el CCA hace los máximos esfuerzos que los niños y adolescentes tengan apoyo pedagógico y materiales para hacer sus tareas y trabajos de investigación, al mismo tiempo programas en Cine para distintas edades, películas recreativas y educativas según sus edades, como también acompañamos en sus casas mediante programas de radio, de orientación cultural y complementación para su formación de estudiantes.

El tronco principal del Jardín ecológico son los conocimientos de Plantas medicinales y plantas alimenticias, sistemas y técnicas de producción de frutales, uso y manejo de agua en forma ahorrativa para Riego, métodos y materiales de construcción sencilla de casas, de viviendas, todo con materiales locales y de reciclaje, tipos y materiales de construcción, medios pedagógicos para el fomento del recreamiento sano, para niños pequeños, adolescentes, y formas de fomentar la unidad familiar compartiendo en una comida que pueden preparar los padres en el Centro mismo con materiales que se pueden prestar de CENTRO ECOLOGICO. En resumen, es un lugar de NATURALEZA PURA; CENTRO DE FOMENTO AL RECUENTRO FAMILIAR; COMO UNICA FORMA DE AYUDAR A ENTENDER QUE LA VIDA BUENA EMPIEZA EN CADA HOGAR Y EN LA FORMA DE COMPARTIR ENTRE TODOS SUS MIEMBROS.

3.- El director meritorio del CCA. Ing. Jorge Aquino (COCO) un incansable constructor de PUENTES INTERCULTURALES entre EUROPA y BOLIVIA, como también en SUDAMERICA, con programas de fomento a la formación de líderes regionales en todo campo. Está logrando gestionar y realizar, los viajes de intercambios de experiencias, con emprendedores en el Interior de Bolivia como en el extranjero. Se ha propuesto de seguir llevando jóvenes al Norte de Chile, en norte de la Argentina, y Perú. Con el objetivo de intercambiar experiencias, conocer los programas de fomento estatales en los países vecinos, de lograr en forma directa saber las dificultades y los logros de los emprendedores de países vecinos. Por este objetivo, se está proyectando cambiar su viejo BUS FORD, que a pesar su movilidad privada ha servido ya más de 20 años, nunca escatimo servir a su gente y sus proyectos en su región, por tanto se buscara la continuación de este programa, con movilidad en mejores condiciones.

El CCA. Hoy en día el director ING. JORGE AQUINO, como fundador sigue trabajando en la medida de sus posibilidades y así como su salud lo permite, desde 2 años sin sueldo, no está más en la planilla mensual del CCA.  Así mismo algunos de la directiva trabajan ad honoren, para poder hacer que esta institución pueda aun ser una REPRESENTACION LEGITIMA del PUEBLO, reconocida y valorada por las OBRAS VISIBLES que realiza y lo demuestra que es EFICIENTE, porque sus TRABAJOS quedan y se ven.

COCO hasta hoy va inculcando a los que trabajan en el CCA. que se debe demostrar RESULTADOS VISIBLES en el logro de objetivos. Incluso la disponibilidad de trabajar a veces sin sueldo cuando no logramos gestionar recursos, los trabajadores del CCA viven de la gestión de programas, y reciben su pago por ejecutarlos estos programas. Los sueldos están con un nivel regional rural, ni siquiera nacional. En nuestro entorno existen ONGs, que pagan excelentes sueldos y que demuestran en los hechos pocos resultados visibles.

El estado boliviano ayuda demasiado poco a este tipo de organizaciones locales, por ejemplo, en nuestro municipio, el acompañamiento PEDAGOGICO EN SALAS EXTRA CURRICULARES, no existe, fomento de talentos musicales culturales no existe. Los municipalistas no se toman el tiempo de acercarse a las instituciones que trabajan socialmente en el pueblo, como ser la PARROQUIA, EL CENTRO SOCIAL, el CENTRO CULTURAL, en vez de apoyarles en algunos casos hacen que estás no progresen y hacen una competencia injusta. Ejemplo la fábrica de Yogurt y queso de los SALESIANOS, la hicieron quebrar, porque el municipio hizo su propia producción de Yogurt y queso para el desayuno escolar, ojalá la ADMINISTRACION ESTATAL, un día se dé cuenta que es necesario fomentar y apoyar a emprendimientos privados locales.

Por todas estas razones se hace demasiado difícil a instituciones sociales y de desarrollo que están en áreas rurales su existencia, solo sobrevivirán aquellas que localmente son cooperados y administrados por gente QUE AMA SU REGION y LUCHA POR LA EXISTENCIA de sus organizaciones locales.  Es imprescindible el DESARROLLO AUTOGESTIONARIO, liderizado por personas que buscan el PROGRESO DE SU PUEBLO, como meta final.

 

4.- El programa del centro de producción de ENERGIA FOTOVOLTAICA, esta con buen avance de trabajo,  este en un proyecto de AUTOAYUDA, con participación del grupo SACAMBAYA, que hizo una gira por EUROPA 2018, con una excelente EUROTOUR, donde se logró recaudar más de 30.0000 Euros, con este monto se logró comprar 100 paneles fotovoltaicos 325Wp (c/u 230€)., policristalino, marca TRINA SOLAR, Inversor marca SMA modelo Sunny Tripower STP 25000TL-30(5.400€)  El resultado de recaudaciones de los conciertos en  4 países. Alemania, Austria, España, Francia, ya están en destino. La Idea Original de hacer un CENTRO DE PRODUCCION DE ENERGIA FOTOVOLTAICA. Se ha logrado consensuar en el montaje de 5 Centros descentralizadas.

1. ACUTANI EMISORA SALECIANOS-AYOPAYA,

2. CENTRO ECOLOGICO,

3. CCA- ARTESANOS PRODUCTORES,

4.- PARROQUIA SAN FRANCISCO

5.- HOTEL DE LA INTERNACIONALIDAD INTI WASI, se ha iniciado la Instalación. Se tiene proyectado en análisis CENTRO SOCIAL, COOPERATIVA,

EL CCA- con su equipo técnico está en buen trabajo de ejecución de este proyecto, donde jóvenes bolivianos  y europeos están trabajando en forma de cooperación, un trabajo entre personal entendido en la material, en Europa, la empresa ENERSOL – de Santa Cruz, donde se adquieren todos los implementos y materiales necesarios, como el equipo de montaje que ha formado el CCA, bajo la dirección de Ing. Jorge Aquino, como también la participación de nuestros  amigos de  Wissemann Bernhard, Manfred Sturm, y la Fam. Repnik Waltraud y Gerhard

Nuestro trabajo de INSTALAR ENERGIA FOTOVOLTAICA DESCENTRALIZADA, Se esta ejecutando, en forma gradual, estamos trasladando más baterías de gel a ACUTANI, para tener a disposición 800 Ah, con 20 Módulos, que alimentan a Radio Don Bosco y Ayopaya, con dos bloques independientes. En LA CASA DE LA INTERNACIONALIDAD Inti wasi se instala 20 módulos, el Centro de Capacitación CASA DE LA REGION 15 Módulos, el CENTRO ECOLOGICO, con 20 módulos, la PARROQUIA SAN FRANCISCO con 20 Módulos, por tanto, estamos en pleno proceso de ir alimentando ENERGIA FOTOVOLTAICA a los centro de consumo mas importantes del pueblo, además que estas instituciones hacen un trabajo social, educativo y cultural muy importante en la población    

5.- El trabajo y el calvario de las iniciativas locales, que buscan el desarrollo y programas de las comunidades alejadas de los grandes Centro Urbanos en Bolivia. Se puede definir casi como misión imposible, porque solo es realizable si en la región existen altruistas y un VOLUNTARIADO, Este trabajo mayormente ad honoren o un sueldo mínimo de sobrevivencia.  Estas personas son idealistas que buscan el progreso y transformación de sus regiones. Cada uno toma herramientas de trabajo con resultados, nosotros buscamos nuestro propio desarrollo junto a sus líderes que quieren ser un ejemplo para su entorno y talvez en Bolivia. 

En Independencia desde hace 32 años (el 23 de enero 2020 serán 33 años) el Centro Cultural Ayopayamanta está trabajando junto a su pueblo, Apoyando a la EDUCACION mediante una BIBLIOTECA Y SALA DE ESTUDIOS, donde los cada día 50 niños y jóvenes, hacen tareas, leen libros, logran hacer manualidades, investigan y si tienen tiempo tienen la opción de aprender un instrumento musical practicando con métodos autodidactas.  Construcción de sistemas de MICRORIEGO, posibilitando CANALES DE CONDUCCION por subsuelo, con TANQUES DE ALMACENAMIENTO de Mampostería de piedra y cemento, para ahorrar y distribuir mejor el agua de fuentes de montañas, que cada vez trae caudales, mucho menores que hace 10 años. Capacitando a MUJERES en MANUALIDADES, como ser TEJER, COSTURAR, TELARES, COCINA y otros. Para ello tiene salas equipadas con máquinas y telares a disposición de todos los que quieren producir y un día exportar al interior y exterior del país.

FORMANDO, FOMENTANDO EMPRENDIMIENTOS, para jóvenes campesinos, apoyándoles a gestionar cooperación internacional para plantas frutaleras, herramientas, cursos de   capacitación, viajes de intercambio de experiencias con profesionales fruticultores, carpinteros, albañiles, transportistas, en el interior de Bolivia o en el exterior como ser EUROPA Y CHILE. La capacitación de los nuevos líderes emprendedores tiene que dar sus frutos esperados, igual si estas no son en un 100 en pro de su región, lo importante es capacitar a personas para que puedan ellos seguir capacitando a otros igual en que lugar de Bolivia.

Entendiendo que los estudiantes necesitan acompañamiento, para no entrar en la DROGADICCION, ROBO, MADRES SOLTERAS, con niños abandonados. Nuestro CENTRO ECOLOGICO Y FAMILIAR, está complementando áreas de educación ambiental y recrea miento familiar digno, como base fundamental para aprender a VIVIR BIEN. En este programa los niños y jóvenes observan, ven, palpan, aprenden, que la NATURALEZA es PARTE IMPORTANTE de nuestra VIDA, por ello es necesario crear hábitos de comportamiento y actitud de PROTECCION Y CUIDADO de nuestro entorno y para ello es necesario la complementariedad con la PACHAMAMA. Para este objetivo hemos creado tres TABLEROS DE LA VIDA, como se ven en las fotos.

Estamos haciendo una LABOR PIONERA, en ESCUELAS RURALES como “escuelas piloto”. Tenemos TRES TABLEROS: a)TECNICA, b) CULTURA Y MUSICA, c) MEDIOAMTIENTE. Estos tableros contienen las herramientas de sembrar las BASES SOLIDAS, en futuros ciudadanos que conozcan la HERRAMIENTAS con sus nombres y el uso de estos, los INSTRUMENTOS de MUSICA, les deben servir para poder conocer su AUTENTICIDAD y su PROCEDENCIA mediante la música y las danzas ancestrales y aprender a tocar.  El tercer tablero AYUDA A FORMAR CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL, con actitudes de PROTECCION DE LA NATURALEZA, pero en forma local haciendo y conociendo.  A todo esto, complementamos con la RADIO REGIONAL AYOPAYA, para que sirva como medio de INFORMACION NACIONAL Y REGIONAL, complementando la vida con mucha música y como también con programas que hablen de la tierra y los habitantes en su región misma, donde el estado debería hacer programas para mermar la MIGRACION.

En resumen, trabajar por nuestra PROPIA REGION tiene también su cara menos positiva, porque nuestra gente nunca esta contenta con nuestro trabajo, más valoran a los extranjeros, tratan de arrinconarnos con esa idea de que nos aprovechamos recursos, existe envidia por nuestros trabajos, muchos nos miran como flojos, pesimistas de nuestra capacidad y rendimiento, etc. etc.  Lastimosamente nos valoran demasiado POCOS, pero seguiremos adelante con nuestro trabajo no nos rendiremos. Trabajamos dejando nuestras familias muchas veces solos, como en las EUROTOURS tres meses trabajando fuerte cada día con conciertos, etc. etc. Pero es ASI nos contentamos con vivir algo alivianados con la frase savia de JESUS cono se puede leer en el evangelio de Juan: “Nadie es profeta en su propia tierra”.

Estos TRABAJOS SON POSIBLES GRACIAS A LA SOLIDARIDAD Y BENEVOLENCIA y ESFUERZO  de nosotros los AYOPAYEÑOS, más la cooperación de AYUDA HUMANITARIA de las iglesia  evangélica luterana, Parroquias Evangélicas Rheinland Pfalz, los brazos de solidaridad de las Iglesias Católicas de Bamberg, Speyer , Bolivienkreis Neckarau y las pequeñas organizaciones como INTI AYLLUS, KUNAN MINKA, HUNGERMARSCH Landstuhl, RUNA MASIS, CORAGE, Kinder  Missionswerk Aachen, GOETZIS/VORARLBERG, VULKANLAND en Austria y grupos solidarios de familias  en Francia y Alemania que con su trabajo propio recaudan con mucho esfuerzo EURO por EURO, ofreciendo su trabajo y tiempo en provecho de la EDUCACION, AGUA MICRO RIEGO, FRUTICULTURA, EDUCACION MEDIOAMBIENTAL, RADIO REGIONAL, DESARROLLO AUTOSOSTENIBLE y FORMACION DE LIDERES EMPRENDEDORES.

GRACIAS A TODAS las organizaciones, instituciones y personas que ocupan su tiempo para que exista un mundo solidario, donde nosotros con la cooperación económica, logramos transformarlo en OBRAS QUE SE VEN Y QUEDAN al servicio de nuestra comunidad, su apoyo es demasiado importante para que un día nos autosostengamos

6.- Breve informe de Christina Klausmann y Lukas Steigerwald sobre el estado actual de la instalación fotovoltaica en Tojloluni

El 16.08.2019, Christina (24 años, estudiante de arquitectura, cinco años después de su año social voluntario en Independencia) y yo, Lukas (29 años, técnico de construcción, primera vez en Sudamérica) llegamos de Cochabamba en autobús en Independencia. Durante las siguientes tres semanas tuvimos la oportunidad de participar en los proyectos del “Centro Cultural Ayopayamanta”. Entre otras cosas, se nos encargó la planificación de la instalación fotovoltaica, que se instalará al sur del pueblo.

Estamos planeando construir un área con 96 paneles solares (aprox. 200 m2) por el momento, lo que ofrecerá la posibilidad de ampliar éste área en los próximos años. La idea es alimentar la electricidad generada a la red pública y así generar ingresos corrientes. Desafortunadamente, actualmente no existen directrices o leyes para la alimentación de energía solar en la red pública, lo que cambiará con el desarrollo de los sistemas fotovoltaicos en Bolivia en el futuro. Con el fin de reducir el tiempo hasta la alimentación pagada, la electricidad generada se utilizará inicialmente para Independencia. Con este fin, ya se han celebrado conversaciones positivas con el Centro Social, en las que se nos permitió participar. Los argumentos convincentes son la producción de electricidad con bajo contenido de CO2, un precio más bajo que el del proveedor estatal y el suministro autosuficiente de los consumidores.

Dado que una parte de la instalación fotovoltaica ya se encuentra en el CCA, primero montamos cuatro paneles con subestructura a modo de prueba, con el fin de medir los paneles y generar una disposición lo más económica posible (cantidad de fundamentos y necesidad de espacio). En términos de planificación, este proyecto se completó rápidamente para nosotros.

El trabajo en el área de la futura planta comenzó poco después de la finalización de nuestros planes. El primer paso fue la tala de árboles y vegetación en Tojloluni. Esta tarea fue asumida por unos 30 hombres de Charuni como compensación por la financiación de su sistema de riego. Al cabo de un día, el campo estaba libre de vegetación y nada se interponía en el camino para poner los cimientos.

Al fin y al cabo, podemos decir que la planta fotovoltaica representa un beneficio grande para Independencia. El punto más importante es probablemente la posibilidad de que el CCA genere unos ingresos elevados, corrientes y por tanto, previsibles. Desde nuestro punto de vista, el sistema fotovoltaico es un componente muy importante en el camino hacia la autofinanciación sin ayuda exterior.

 Saludamos a todos los amigos que se encuentran en el interior del pais y algun lugar de este nuestro planeta tierra, el TEAM DEL CCA.

.

Copyright © 2023 Radio Ayopaya 96.5 FM