Radio Regional “La voz de los Andes” – Educar l Informar l Orientar
Educar y formar a la población adulta, joven y niños con normas y valores sobre la vida, con temas del medio ambiente, uso del agua, reciclaje de basura, entre otros al diario vivir. Nuestro propósito es llegar mediante la Radio a los lugares más alejados de nuestro Municipio y los alrededores uniendo lazos entre pueblos. Transmitiendo información regional realizando entrevistas directas de la población, del ámbito nacional e internacional. Otra finalidad es dar posibilidades de aprender sobre la comunicación a los interesados, con capacitación en seminarios, talleres y entre otros.
Radio Ayopaya desde la fundación del Centro Cultural Ayopayamanta en 1986 fue uno de los sueños mas anhelados de esta Institución. Después de 10 años de trabajo del CCA al fin se logró conseguir fondos para hacer realidad este proyecto. El año 1997 se comenzó con los trabajos de Instalación de la emisora en amplitud modulada A.M, se decide instalar la antena y el transmisor en la colina de Tocluluni a 800m. del pueblo y a una altura de 2800 m.s.n.m.. Hasta que el 7 de Abril de 1997 inaugura oficialmente el funcionamiento de Radio Ayopaya en la frecuencia de 1350 Khz. La radio se inaugura con la presencia de autoridades provinciales y departamentales con objetivos muy definidos y concretos como lo hacia notar el asesor del CCA el Ing. Jorge Aquino. Las autoridades locales remarcaron la importancia del trabajo del CCA y desde ese momento de radio Ayopaya (parte en vivo del Subprefecto y del Alcalde de Independencia) finalmente el entonces párroco del pueblo Pascual Cerchi procedió a la bendición de los estudios de radio Ayopaya. Finalmente el Ing. Carlos Aquino DIRECTOR del CCA hacía conocer sobre el financiamiento de la radio y agradecía a los amigos que cooperaron.
Así nace RADIO AYOPAYA “La Voz de los Andes” y desde ese momento se convierte en la voz de toda la comunidad y en un verdadero líder en el campo de la comunicación entre todas las comunidades de la provincia.
Entonces empieza la segunda etapa del desarrollo técnico de la radio cuando el año 2000 se instala el transmisor en el cerro mas alto de la zona llamado Acutani a una altura 4200 m.s.n.m. y muy acertadamente de donde difundir las ondas de la Voz de los Andes en Frecuencia Modulada. Obviamente a esa altura y a una distancia de 25 km. de Independencia no había energía eléctrica en el Acutani, entonces decidimos utilizar la energía del TATA INTI y de esa manera Radio Ayopaya se convierte en la radio mas Alta del Mundo que trabaja con energía solar. En esta misma etapa se empieza a instalar las unidades de reporteros populares (URP) que son sistemas de radios en frecuencia de 2M. que en la mayoría de los casos trabajan con energía solar y se comunican con los estudios de Radio Ayopaya por medio de una repetidora que también se encuentra en el cerro de Acutani.
En este sentido los parámetros mas importantes son:
· Los contenidos de los programas deberán tener en primera instancia temas de educación, intosencición documentada y luego entretenimiento y diversión.
· Los idiomas a actualizarse serán en importancia descendiente quechua, español y aymara.
· La música que se escucharía por Radio Ayopaya en un 85% debería ser la música nacional luego la latina e internacional.
· Radio Ayopaya deberá ser apolítica, areligioso.